- Presentación
- Objetivos
- Resumen de Documentos de Trabajo y Reflexiones
- Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa y Criterios para Evaluar la Investigación Científica en Sentido Estricto
- Mapa Conceptual Investigación Formativa
- Reflexión
- Lectura Autónoma Sobre; Qué es un Portafolio
- Mapa Conceptual Portafolio
- Mapa Conceptual Estado del Arte
- Reflexión
- Cuadro General Ciencias de la Educación
- Mapa Conceptual Ciencias de la Educación
- Reflexión
- Análisis de Informes de Investigación
- Informe de Investigación de la Ciencia de la Educación Asignada
- Ficha Temática
- Reflexión
- Reporte de las Lineas de Educación de los Grupos de la Facultad
- Cuadro de las Lineas de Educación de los Grupos de la Facultad
- Reflexión
- IV Encuentro de Investigación Formativa
- Reflexión
- Citas y Referencias Según Las Normas de La American Psychological Association (APA)
- XI Jornadas del Maestro Investigador
- Campos de Acción, Líneas y Temáticas de Investigación Pedagógica
- Informe de Lectura
- Reflexión
- Mapa Conceptual Investigación Pedagógica
- Autoevaluación
jueves, 30 de septiembre de 2010
Tabla de Contenido
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Presentación
La investigación en términos generales es un proceso que involucra el deseo de conocer o mejor, de reconocer algo que yo ya conozco pero que quiero profundizar en su estudio. Se da a través del cuestionamiento, de la curiosidad, de la necesidad, e implica factores como la sistematicidad y el ordenamiento.
En el ámbito académico la investigación precisa de una clasificación y distinción de términos debido a que su sóla definición no podría igualarse ni aplicarse a los distintos niveles de educación.
En lo que compete al desarrollo de este portafolio yo Pablo Andrés Aristizabal, estudiante de primer semestre de Licenciatura en inglés y español de la Universidad Pontificia Bolivariana y propiamente para la asignatura; Investigacion de primer orden, intentaré identificar las distintas concepciones y aplicaciones de la investigación en la educación superior para los niveles de pregrado y posgrado, haré una descripción en términos generales de lo que es un portafolio, su aplicabilidad como medio de desarrollo de habilidades en los estudiantes y como oportunidad de hacer investigación formativa.
Las ciencias de la educación serviran como referente para identificar y diferenciar los enfoques desde los cuales puede encaminarse o direccionarse una investigación determinada. Compartiré además algunas reflexiones personales sobre textos trabajados durante el curso y describire algunos apartes acerca de las ciencias de la educacion y de la pedagogia.
Daré a conocer las líneas de investigación de los grupos de la facultad de educación de la Universidad Pontificia Bolivariana y compartiré experiencias de interacción con mis compañeros de curso en la participacion de foros y en el desarrollo de análisis de textos, realizados a lo largo del semestre en curso.
Presentaré algunas ponencias de dos certámenes de investigación organizados por la facultada de educación de la UPB, en los meses de septiembre y octubre, las cuales son en su orden; IV Encuentro de Investigación Formativa y XI Jornadas del Maestro Investigador.
Además describiré modelos de citas y referencias según las normas de la American Psychological Association (APA) y por último daré cuenta de un informe de lectura sobre los campos de acción, líneas y temáticas de la investigación pedagógica.
En el ámbito académico la investigación precisa de una clasificación y distinción de términos debido a que su sóla definición no podría igualarse ni aplicarse a los distintos niveles de educación.
En lo que compete al desarrollo de este portafolio yo Pablo Andrés Aristizabal, estudiante de primer semestre de Licenciatura en inglés y español de la Universidad Pontificia Bolivariana y propiamente para la asignatura; Investigacion de primer orden, intentaré identificar las distintas concepciones y aplicaciones de la investigación en la educación superior para los niveles de pregrado y posgrado, haré una descripción en términos generales de lo que es un portafolio, su aplicabilidad como medio de desarrollo de habilidades en los estudiantes y como oportunidad de hacer investigación formativa.
Las ciencias de la educación serviran como referente para identificar y diferenciar los enfoques desde los cuales puede encaminarse o direccionarse una investigación determinada. Compartiré además algunas reflexiones personales sobre textos trabajados durante el curso y describire algunos apartes acerca de las ciencias de la educacion y de la pedagogia.
Daré a conocer las líneas de investigación de los grupos de la facultad de educación de la Universidad Pontificia Bolivariana y compartiré experiencias de interacción con mis compañeros de curso en la participacion de foros y en el desarrollo de análisis de textos, realizados a lo largo del semestre en curso.
Presentaré algunas ponencias de dos certámenes de investigación organizados por la facultada de educación de la UPB, en los meses de septiembre y octubre, las cuales son en su orden; IV Encuentro de Investigación Formativa y XI Jornadas del Maestro Investigador.
Además describiré modelos de citas y referencias según las normas de la American Psychological Association (APA) y por último daré cuenta de un informe de lectura sobre los campos de acción, líneas y temáticas de la investigación pedagógica.
martes, 28 de septiembre de 2010
Objetivos
Uno de los objetivos principales en la elaboración de este portafolio, es precisamente el de familiarizarse con el uso y la aplicación de éste método de investigación formativa como proceso evaluativo, para desarrollar y estimular habilidades y competencias académicas en los estudiantes.
• Identificar elementos y características propias de un portafolio de investigación.
• Identificar las diferentes formas de clasificar la investigación.
• Reconocer las diferentes ciencias de la educación, su clasificación y enfoques sobre la investigación.
• Conocer, comprender y elaborar fichas temáticas.
• Identificar, Describir y caracterizar las líneas de investigación de la facultad de educación de la U.P.B.
El hecho de diseñar un portafolio virtual implica la aplicación de conocimientos previos en sistemas y la adquisición de elementos tecnológicos nuevos.
Además de otros, ligados a los procesos de búsqueda de información para desarrollar el derrotero de contenido, a saber;
• Identificar elementos y características propias de un portafolio de investigación.
• Identificar las diferentes formas de clasificar la investigación.
• Reconocer las diferentes ciencias de la educación, su clasificación y enfoques sobre la investigación.
• Conocer, comprender y elaborar fichas temáticas.
• Identificar, Describir y caracterizar las líneas de investigación de la facultad de educación de la U.P.B.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Resumen de Documentos de Trabajo y Reflexiones
Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa y Criterios para Evaluar la Investigación Científica en Sentido Estricto.
Reflexión
Después del análisis del texto es cuando empecé a tener una visión más clara de los conceptos trabajados sobre investigación y pude ver además que el propósito de las actividades realizadas en el curso, pretendían construir paulatinamente una concepción estructurada de lo que es y busca la investigación en la educación superior.
La realización del portafolio en sí misma, es una muestra de la aplicabilidad de la investigación formativa.
La claridad en conceptos como; cultura investigativa, estrategia de la enseñanza, métodos, acepciones y criterios entre otros, facilitarán una mayor apropiación y manipulación en el desarrollo de futuras investigaciones y me han permitido superar esa incertidumbre y desorientación con la qué abordé inicialmente el curso.
Al comienzo del curso se planteó la pregunta ¿Qué es investigación? Y a partir de allí comencé atrabajar en una serie de documentos y consultas que en un principio no permitían inferir una solución concreta.
Cuadro General Ciencias de la Educación
Mialaret, Gastón, (1976). Ciencias de la Educación. España: Oikos-Tau, S.A. Ediciones.
Reflexión
Dada la diversidad de situaciones problemáticas que inciden sobre la educación y en concordancia con las características de sistematicidad y rigurosidad que exige la investigación, es imperante conocer las distintas ciencias de la educación para poder dimensionar y clasificar claramente las disciplinas que ayuden a encaminar proyectos de investigación.
El conocimiento de la clasificación de las ciencias de la educación facilita el proceso de reflexión que debo hacer siempre, que quiero abordar una determinada problemática educativa, de lo contrario sería un trabajo oneroso y sin resultados claros, ni bien ubicados.
El estudio de cada una de las ciencias y la apropiación de las características propias de ellas, me proporcionó herramientas útiles dentro del proceso de acercamiento al fenómeno de la investigación, además de permitirme a futuro, definir la elección de los enfoques de investigación con que asumir y enfrentar proyectos.
Mapa Conceptual Investigación Formativa
Referencia
Restrepo, B. (2003). Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto. Centro Nacional de Acreditación (CNA) Bogotá, Colombia. Extraído de http://www.cna.gov.co/cont/doc_aca/index.html.
Reflexión
Dentro del proceso de conocimiento sobre lo que es la investigación, el documento me proporcionó una identificación inicial de una serie de elementos que me permitieron llevar una secuencia de información, con la única intención de comprender la diferenciación existente entra la investigación formativa y la investigación científica en sentido estricto.
Después del análisis del texto es cuando empecé a tener una visión más clara de los conceptos trabajados sobre investigación y pude ver además que el propósito de las actividades realizadas en el curso, pretendían construir paulatinamente una concepción estructurada de lo que es y busca la investigación en la educación superior.
La realización del portafolio en sí misma, es una muestra de la aplicabilidad de la investigación formativa.
La claridad en conceptos como; cultura investigativa, estrategia de la enseñanza, métodos, acepciones y criterios entre otros, facilitarán una mayor apropiación y manipulación en el desarrollo de futuras investigaciones y me han permitido superar esa incertidumbre y desorientación con la qué abordé inicialmente el curso.
Lectura Autónoma Sobre; Qué es un Portafolio.
• ¿Que son los Portafolios?
Introducción
A pesar de que el portafolio no surge en ámbitos educativos, al introducirse de manera sistemática en la escuela, ha cobrado auge y se vislumbran aplicaciones que hasta hace poco no se hubieran pensado.
Se plantea un concepto de portafolio, estableciendo las características que desde una definición de portafolio reflexivo surgen, con la intención de evitar que el lector perciba a este instrumento que en educación ha resultado innovador, desde una postura tradicional en la que se conceptualiza como acumulación de trabajos producidos por los alumnos y resguardados por el maestro.
Antecedentes del Portafolio
El concepto de portafolio ha existido desde hace muchos años y se ha manejado por profesionales de ámbitos tales como literatura, artes, arquitectura, fotografía, periodismo y publicidad, en los cuales se hace necesaria la presentación de evidencias que permitan valorar los conocimientos y habilidades básicas y posibilidades de logro que presentan por medio de una colección de trabajos que los representan.
La introducción del portafolio en educación es muy reciente, aunque algunos docentes sostienen que los portafolios no representan una novedad en al ámbito educativo al constituir parte de su trabajo, pues refieren que con frecuencia rescatan trabajos de los alumnos en carpetas. Si bien responden con esto a un concepto de portafolio, este resulta tradicional por ser estático, “acumulación simple de trabajos”, sin propósitos referidos al mejoramiento de la práctica docente y sin una realización sistemática que haya permitido su documentación.
El uso del portafolio se originó debido a un clima de insatisfacción con respecto a las escuelas, el portafolio respondía a la necesidad de implementar innovaciones focalizando la atención en docentes y alumnos, inicialmente en relación con evaluación y de manera más reciente vinculada a la formación de docentes.
Conceptos y Características
Se considera al portafolio como una colección de trabajos elaborados por el alumno o el maestro, que se relacionan de manera directa o indirecta con actividades referidas a contenidos curriculares.
Sin embargo es necesario definir algunas de sus características para diferenciarlo de un concepto extendido de manera amplia acerca del portafolio que lo establece de forma llana como una simple colección de documentos.
• Es una selección deliberada del alumno o del docente (es decir no responde al azar) que busca dar a conocer los esfuerzos, progresos y estrategias que sigue para lograr determinados objetivos.
• La selección de trabajos que constituyen el portafolio se realiza de manera sistemática al constituir una secuencia cronológica que permite observar la evolución de conocimientos, habilidades y actitudes del alumno o del docente en una o más asignaturas.
• Los trabajos contenidos en el portafolio están acompañados de una narrativa reflexiva elaborada por quien lo elabora, que posibilita la comprensión del proceso de aprendizaje de éste en la construcción de conceptos, habilidades y actitudes. Dicha comprensión se propicia en el alumno, pero también en el propio docente.
Son entonces las tres características mencionadas las que permiten diferenciar al portafolio colección en el que los alumnos producen trabajos que los docentes acumulan y en el mejor de los casos son utilizados para constatar trabajos realizados y constituir una calificación, del portafolio reflexión, concepto dinámico que se acompaña por la posibilidad de realizar algunas de las acciones que se presentan a continuación:
• Reflexión. Derivada de la construcción del portafolio con documentos significativos para su aprendizaje y la descripción que de estos realizan y/o el análisis de las observaciones que adjuntan las personas que tienen acceso a él.
• Autoevaluación. Este aspecto permite efectuar un análisis de las propias habilidades y competencias en lo individual y en relación con el resto del grupo y realizar esto de forma dinámica pues tiene la posibilidad de observar sus producciones en diferentes momentos.
• Evaluación auténtica. Quién elabora un portafolio tiene la posibilidad de mostrar sus problemas y progresos en aspectos específicos referidos al logro de objetivos establecidos por medio de la presentación de resultados derivados de la ejecución de tareas típicas efectuadas en un medio concreto y referidos a aspectos cotidianos.
• Aprendizajes del aprendizaje. Se establece que maestros y otras personas involucradas en el análisis de portafolios de estudiantes al realizar dicha tarea logran entender aspectos básicos acerca del aprendizaje de los estudiantes; qué aprendieron y cómo lo aprendieron.
• Compromiso de atención a problemas específicos. Al identificar errores en las producciones contenidas en el portafolio, se asume el compromiso de llevar a cabo estrategias específicas que tiendan a su solución, por quien elabora el portafolio y quien lo revisa, de ahí que se posibilite un trabajo cooperativo.
El Portafolio como Instrumento de Investigación
El portafolio puede constituir un apoyo en proyectos que requieren contar con evidencias para entender procesos de enseñanza y de aprendizaje, derivados de la investigación.
Existe la necesidad de realizar investigación en instancias que tienen como tarea el diseño de materiales e instrumentos de evaluación que resulten innovadores y respondan a las características de los contextos en los que se desarrolla el alumno y sus estrategias de aprender. Además el trabajo con portafolio aunado con otros instrumentos permitiría que se tuviera la posibilidad de hacer una valoración de los materiales que se producen para realizar las modificaciones necesarias para hacerlos más pertinentes a prácticas docentes concretas.
En centros de capacitación y actualización en donde ya no resulta válido que se implanten estrategias estandarizadas, se tiene que partir del rescate del saber que los docentes construyen y recrean en la implementación de propuestas pedagógicas que en muchos casos se pierden debido a que no tienen un seguimiento, ni una sistematización y que en la mayoría de los casos al no tener la posibilidad de registrarse, se restringen a procesos de comunicación oral, que no da cuenta cabal de sus verdaderos alcances, es necesario el uso de instrumentos que como el portafolio dan cuenta de parte del saber docente, materializado en actividades realizadas por los alumnos.
El Portafolio Electrónico
El portafolio electrónico, al tener un formato digital, proporciona los beneficios propios de este tipo de tecnología. Sin embargo, a diferencia del tradicional ofrece nuevas posibilidades y retos, provocando la necesidad de rediseñar los propios procesos de enseñanza y aprendizaje.
En esta comunicación, se centra en el portafolio de aprendizaje, que hace referencia a aquel construido por el alumno con la guía y soporte del profesor, y en ocasiones de sus compañeros. Las actuaciones del profesor pueden ser orientadas por el progresivo conocimiento de las capacidades de los alumnos y de los entornos en que dicho desarrollo se produce, le proporciona al alumnado la posibilidad de integrar los aprendizajes de un modo positivo, progresivo y consciente.
Los Factores Pedagógicos del Portafolio Electrónico
En la actualidad el portafolio electrónico está empezando a ser aplicado de modo masivo en universidades, principalmente mediante complejos sistemas de evaluación online (o portafolios digitales), por lo que es importante una reflexión sobre ello.
Nos interesa destacar los principales factores pedagógicos para analizar este tipo de instrumento, que se pueden estructurar en tres macro categorías: el contexto, los componentes (subdividido en: los productos de aprendizaje y los procesos de aprendizaje) y sus agentes.
Contexto del portafolio digital: en la que aparece el diseño multimedia, donde se resaltan entre otros aspectos: la navegación, los fundamentos operacionales y las leyes de propiedad intelectual (“copyright”). Después, el diseño instruccional, donde se destacan entre otros aspectos: la integración de contenidos en los productos de aprendizaje, la organización de las evidencias académicas, la audiencia (roles), el propósito y la filosofía educativa.
Componentes del portafolio digital: subdividida en dos: la primera, productos de aprendizaje, donde aparecen: las evidencias, la reflexión y los estándares de aprendizaje; la segunda, que corresponde a los procesos de aprendizaje enmarca a: la evaluación, la retroacción (o “feedback”) y la presentación.
Agentes del portafolio digital: que constaría del aprendizaje individual (originalidad, capacidad de autonomía del aprendiz y valores personales y propia filosofía), el aprendizaje social (comunicación, participación y establecimiento de roles y privacidad) y ambos tipos de aprendizaje (tratando de integrar autonomía del aprendiz tanto en el aspecto individual como en el social y posibilidades como el ser miembro de una comunidad de aprendizaje y/o de una red de aprendizaje).
Estado del Arte
Es una de las primeras etapas que debe desarrollarse dentro de una investigación, puesto que su elaboración, que consiste en “ir tras las huellas” del tema que se pretende investigar, permite determinar cómo ha sido tratado el tema, cómo se encuentra en el momento de realizar la propuesta de investigación y cuáles son las tendencias. Para su elaboración, es recomendable establecer un período de tiempo, de acuerdo con los objetivos de la investigación.
Se desarrolla en dos fases:
1. Fase heurística: se procede a la búsqueda y recopilación de las fuentes de información, que pueden ser de muchas características y diferente naturaleza.
• ¿Que son los Portafolios?
Introducción
A pesar de que el portafolio no surge en ámbitos educativos, al introducirse de manera sistemática en la escuela, ha cobrado auge y se vislumbran aplicaciones que hasta hace poco no se hubieran pensado.
Se plantea un concepto de portafolio, estableciendo las características que desde una definición de portafolio reflexivo surgen, con la intención de evitar que el lector perciba a este instrumento que en educación ha resultado innovador, desde una postura tradicional en la que se conceptualiza como acumulación de trabajos producidos por los alumnos y resguardados por el maestro.
Antecedentes del Portafolio
El concepto de portafolio ha existido desde hace muchos años y se ha manejado por profesionales de ámbitos tales como literatura, artes, arquitectura, fotografía, periodismo y publicidad, en los cuales se hace necesaria la presentación de evidencias que permitan valorar los conocimientos y habilidades básicas y posibilidades de logro que presentan por medio de una colección de trabajos que los representan.
La introducción del portafolio en educación es muy reciente, aunque algunos docentes sostienen que los portafolios no representan una novedad en al ámbito educativo al constituir parte de su trabajo, pues refieren que con frecuencia rescatan trabajos de los alumnos en carpetas. Si bien responden con esto a un concepto de portafolio, este resulta tradicional por ser estático, “acumulación simple de trabajos”, sin propósitos referidos al mejoramiento de la práctica docente y sin una realización sistemática que haya permitido su documentación.
El uso del portafolio se originó debido a un clima de insatisfacción con respecto a las escuelas, el portafolio respondía a la necesidad de implementar innovaciones focalizando la atención en docentes y alumnos, inicialmente en relación con evaluación y de manera más reciente vinculada a la formación de docentes.
Conceptos y Características
Se considera al portafolio como una colección de trabajos elaborados por el alumno o el maestro, que se relacionan de manera directa o indirecta con actividades referidas a contenidos curriculares.
Sin embargo es necesario definir algunas de sus características para diferenciarlo de un concepto extendido de manera amplia acerca del portafolio que lo establece de forma llana como una simple colección de documentos.
• Es una selección deliberada del alumno o del docente (es decir no responde al azar) que busca dar a conocer los esfuerzos, progresos y estrategias que sigue para lograr determinados objetivos.
• La selección de trabajos que constituyen el portafolio se realiza de manera sistemática al constituir una secuencia cronológica que permite observar la evolución de conocimientos, habilidades y actitudes del alumno o del docente en una o más asignaturas.
• Los trabajos contenidos en el portafolio están acompañados de una narrativa reflexiva elaborada por quien lo elabora, que posibilita la comprensión del proceso de aprendizaje de éste en la construcción de conceptos, habilidades y actitudes. Dicha comprensión se propicia en el alumno, pero también en el propio docente.
Son entonces las tres características mencionadas las que permiten diferenciar al portafolio colección en el que los alumnos producen trabajos que los docentes acumulan y en el mejor de los casos son utilizados para constatar trabajos realizados y constituir una calificación, del portafolio reflexión, concepto dinámico que se acompaña por la posibilidad de realizar algunas de las acciones que se presentan a continuación:
• Reflexión. Derivada de la construcción del portafolio con documentos significativos para su aprendizaje y la descripción que de estos realizan y/o el análisis de las observaciones que adjuntan las personas que tienen acceso a él.
• Autoevaluación. Este aspecto permite efectuar un análisis de las propias habilidades y competencias en lo individual y en relación con el resto del grupo y realizar esto de forma dinámica pues tiene la posibilidad de observar sus producciones en diferentes momentos.
• Evaluación auténtica. Quién elabora un portafolio tiene la posibilidad de mostrar sus problemas y progresos en aspectos específicos referidos al logro de objetivos establecidos por medio de la presentación de resultados derivados de la ejecución de tareas típicas efectuadas en un medio concreto y referidos a aspectos cotidianos.
• Aprendizajes del aprendizaje. Se establece que maestros y otras personas involucradas en el análisis de portafolios de estudiantes al realizar dicha tarea logran entender aspectos básicos acerca del aprendizaje de los estudiantes; qué aprendieron y cómo lo aprendieron.
• Compromiso de atención a problemas específicos. Al identificar errores en las producciones contenidas en el portafolio, se asume el compromiso de llevar a cabo estrategias específicas que tiendan a su solución, por quien elabora el portafolio y quien lo revisa, de ahí que se posibilite un trabajo cooperativo.
El Portafolio como Instrumento de Investigación
El portafolio puede constituir un apoyo en proyectos que requieren contar con evidencias para entender procesos de enseñanza y de aprendizaje, derivados de la investigación.
Existe la necesidad de realizar investigación en instancias que tienen como tarea el diseño de materiales e instrumentos de evaluación que resulten innovadores y respondan a las características de los contextos en los que se desarrolla el alumno y sus estrategias de aprender. Además el trabajo con portafolio aunado con otros instrumentos permitiría que se tuviera la posibilidad de hacer una valoración de los materiales que se producen para realizar las modificaciones necesarias para hacerlos más pertinentes a prácticas docentes concretas.
En centros de capacitación y actualización en donde ya no resulta válido que se implanten estrategias estandarizadas, se tiene que partir del rescate del saber que los docentes construyen y recrean en la implementación de propuestas pedagógicas que en muchos casos se pierden debido a que no tienen un seguimiento, ni una sistematización y que en la mayoría de los casos al no tener la posibilidad de registrarse, se restringen a procesos de comunicación oral, que no da cuenta cabal de sus verdaderos alcances, es necesario el uso de instrumentos que como el portafolio dan cuenta de parte del saber docente, materializado en actividades realizadas por los alumnos.
El Portafolio Electrónico
El portafolio electrónico, al tener un formato digital, proporciona los beneficios propios de este tipo de tecnología. Sin embargo, a diferencia del tradicional ofrece nuevas posibilidades y retos, provocando la necesidad de rediseñar los propios procesos de enseñanza y aprendizaje.
En esta comunicación, se centra en el portafolio de aprendizaje, que hace referencia a aquel construido por el alumno con la guía y soporte del profesor, y en ocasiones de sus compañeros. Las actuaciones del profesor pueden ser orientadas por el progresivo conocimiento de las capacidades de los alumnos y de los entornos en que dicho desarrollo se produce, le proporciona al alumnado la posibilidad de integrar los aprendizajes de un modo positivo, progresivo y consciente.
Los Factores Pedagógicos del Portafolio Electrónico
En la actualidad el portafolio electrónico está empezando a ser aplicado de modo masivo en universidades, principalmente mediante complejos sistemas de evaluación online (o portafolios digitales), por lo que es importante una reflexión sobre ello.
Nos interesa destacar los principales factores pedagógicos para analizar este tipo de instrumento, que se pueden estructurar en tres macro categorías: el contexto, los componentes (subdividido en: los productos de aprendizaje y los procesos de aprendizaje) y sus agentes.
Contexto del portafolio digital: en la que aparece el diseño multimedia, donde se resaltan entre otros aspectos: la navegación, los fundamentos operacionales y las leyes de propiedad intelectual (“copyright”). Después, el diseño instruccional, donde se destacan entre otros aspectos: la integración de contenidos en los productos de aprendizaje, la organización de las evidencias académicas, la audiencia (roles), el propósito y la filosofía educativa.
Componentes del portafolio digital: subdividida en dos: la primera, productos de aprendizaje, donde aparecen: las evidencias, la reflexión y los estándares de aprendizaje; la segunda, que corresponde a los procesos de aprendizaje enmarca a: la evaluación, la retroacción (o “feedback”) y la presentación.
Agentes del portafolio digital: que constaría del aprendizaje individual (originalidad, capacidad de autonomía del aprendiz y valores personales y propia filosofía), el aprendizaje social (comunicación, participación y establecimiento de roles y privacidad) y ambos tipos de aprendizaje (tratando de integrar autonomía del aprendiz tanto en el aspecto individual como en el social y posibilidades como el ser miembro de una comunidad de aprendizaje y/o de una red de aprendizaje).
Estado del Arte
Es una de las primeras etapas que debe desarrollarse dentro de una investigación, puesto que su elaboración, que consiste en “ir tras las huellas” del tema que se pretende investigar, permite determinar cómo ha sido tratado el tema, cómo se encuentra en el momento de realizar la propuesta de investigación y cuáles son las tendencias. Para su elaboración, es recomendable establecer un período de tiempo, de acuerdo con los objetivos de la investigación.
Se desarrolla en dos fases:
1. Fase heurística: se procede a la búsqueda y recopilación de las fuentes de información, que pueden ser de muchas características y diferente naturaleza.
Bibliografías, anuarios; monografías; artículos; trabajos especiales.
Documentos oficiales o privados; testamentos; actas; cartas; diarios.
Investigaciones aplicadas.
Filmaciones; audiovisuales; grabaciones, multimedios.
2. Fase Hermenéutica: Durante esta fase cada una de las fuentes investigadas se leerá, se analizará, se interpretará y se clasificará de acuerdo con su importancia dentro del trabajo de investigación. A partir de allí, se seleccionarán los puntos fundamentales y se indicarán el o los instrumentos diseñados por el investigador para sistematizar la información bibliográfica acopiada, por ejemplo, en una ficha de contenido o una matriz para los conceptos.
Documentos oficiales o privados; testamentos; actas; cartas; diarios.
Investigaciones aplicadas.
Filmaciones; audiovisuales; grabaciones, multimedios.
2. Fase Hermenéutica: Durante esta fase cada una de las fuentes investigadas se leerá, se analizará, se interpretará y se clasificará de acuerdo con su importancia dentro del trabajo de investigación. A partir de allí, se seleccionarán los puntos fundamentales y se indicarán el o los instrumentos diseñados por el investigador para sistematizar la información bibliográfica acopiada, por ejemplo, en una ficha de contenido o una matriz para los conceptos.
Referencia
Reflexión
Hernández, G, E. (2000). Algunas aplicaciones del portafolio en el ámbito educativo. Extraído el 27 septiembre, de 2010, de http://renanov.googlepages.com/archivoPDF.pdf
Reflexión
Al comienzo del curso se planteó la pregunta ¿Qué es investigación? Y a partir de allí comencé atrabajar en una serie de documentos y consultas que en un principio no permitían inferir una solución concreta.
Cuando empecé el proceso de recolección de información acerca de lo que es un portafolio y de los elementos que lo componen, vi con más claridad la relación de los fragmentos de definiciones que tenia de los textos trabajados, con lo que logré construir referentes más sólidos pares definir la investigación.
Considero que la elaboración del portafolio me permitió tener una comprensión general del tema en cuestión, además de habilitar espacios para la reflexión y la evaluación.
Por último quisiera mencionar la importancia del portafolio, dentro de mi proceso de formación como docente, dada la magnitud y valoración de elementos de criterio que proporciona para desarrollar conciencia y hábitos permanentes de evaluación.
Por último quisiera mencionar la importancia del portafolio, dentro de mi proceso de formación como docente, dada la magnitud y valoración de elementos de criterio que proporciona para desarrollar conciencia y hábitos permanentes de evaluación.
Cuadro General Ciencias de la Educación
Referencia
Reflexión
Dada la diversidad de situaciones problemáticas que inciden sobre la educación y en concordancia con las características de sistematicidad y rigurosidad que exige la investigación, es imperante conocer las distintas ciencias de la educación para poder dimensionar y clasificar claramente las disciplinas que ayuden a encaminar proyectos de investigación.
El conocimiento de la clasificación de las ciencias de la educación facilita el proceso de reflexión que debo hacer siempre, que quiero abordar una determinada problemática educativa, de lo contrario sería un trabajo oneroso y sin resultados claros, ni bien ubicados.
El estudio de cada una de las ciencias y la apropiación de las características propias de ellas, me proporcionó herramientas útiles dentro del proceso de acercamiento al fenómeno de la investigación, además de permitirme a futuro, definir la elección de los enfoques de investigación con que asumir y enfrentar proyectos.
domingo, 26 de septiembre de 2010
Análisis de Informes de Investigación
Informe de Investigación de la Ciencia de la Educación Asignada
Historia de la Educación y la Pedagogía
La práctica educativa data desde los orígenes mismos de la humanidad. El proceso evolutivo del hombre ha estado enmarcado en periodos cronológicos claramente definidos y plagados de características propias que han influido y direccionado el desarrollo de la educación y a su vez el de las prácticas pedagógicas.
Historia de la Educación y la Pedagogía
La práctica educativa data desde los orígenes mismos de la humanidad. El proceso evolutivo del hombre ha estado enmarcado en periodos cronológicos claramente definidos y plagados de características propias que han influido y direccionado el desarrollo de la educación y a su vez el de las prácticas pedagógicas.
Prácticas que se han convertido en motor de desarrollo social y que han estado siempre ligadas a otras prácticas, por lo que su estudio debe siempre enfocarse desde una perspectiva que abarque todos los fenómenos y problemáticas que inciden en el desarrollo mismo de la humanidad.
El estudio de la historia de la educación y de la pedagogía, permite generar un marco teórico que fundamente el análisis y la reflexión de hechos y aconteceres desarrollados a través de periodos históricos segmentados, pero intrínseca y cíclicamente relacionados entre sí, que son enfocados desde una visión global de métodos y filosofías, apuntado hacia una perspectiva histórico-critica y al fortalecimiento de procesos de investigación con sentido crítico.
“El fenómeno educativo es anterior a la teoría y a la práctica pedagógica. La educación como hecho, como acaecer social, se viene realizando desde los orígenes mismos de la humanidad.” ACEVEDO, Jairo (1984). Historia de la Educación y la Pedagogía (p.17).Medellín: Editorial U.D.A.
La educación en sus orígenes se daba en manera espontánea y de acuerdo a su raíz etimológica, podría definirse como; alimentar y amaestrar, lo que implicaba que debía proporcionarle al hombre alimento (conocimiento) y ciertas posibilidades para su desempeño y rendimiento.
En la actualidad el concepto de educación ha logrado trascender esa limitada significación y ha pasado a ser considerada como una acción dinámica y transformadora coayudadora en el proceso de realización de los hombres.
Referenciada siempre en los ámbitos histórico-sociales, ha reflejado las motivaciones e inclinaciones propias de cada época en cuanto al modelo a formar de hombre en la sociedad.
Dadas las relaciones y los estrechos vínculos que han propiciado los hombres durante todo su proceso evolutivo es posible afirmar que la educación estaba, está y estará siempre presente en todo tiempo y que además tendrá la capacidad de amoldarse a las necesidades y expectativas que demande una sociedad determinada.
La pedagogía por su parte tiene características más locales y según Debesse y Mialaret, ha aparecido en la historia de un modo tardío o intermitente; muchas sociedades humanas la han ignorado… y la ignoran todavía. (1)
Su raíz etimológica la define como conducir o dirigir y podría definirse a demás como la ciencia y el arte de la educación, de acuerdo a innumerables tratados.
La pedagogía aparece y se desarrolla en sociedades propiamente definidas como un sistema organizado de formas de pensar y de actuar con respecto a la formación del hombre y a la naturaleza de la sociedad.
Tanto la educación como la pedagogía son elementos fundamentales e indisolubles dentro del proceso de formación del hombre, ambas crean relaciones de dependencia por lo que no podría concebirse educación sin pedagogía o pedagogía sin educación.
(1)DEBESSE Y MIALARET. op.cit., p.25.
Ficha Temática
Acevedo, C. J. (1984). Historia de la Educación y La Pedagogía. Medellín: Ediciones Universidad de Antioquia.
Reflexión
El estudio de estas dos ciencias me permitió tener herramientas para construir y clarificar conceptos claves como son; la educación y la pedagogía, a pesar de que dicho estudio e investigación hayan tenido un acercamiento sólo en términos generales, dada la magnitud de estas ciencias de la educación.
Uno de los principales aportes que rescato de este escrito, apunta a que logré dimensionar que el término historia hace referencia directa a un proceso y que en éste están involucrados características y contextos propios de cada época determinada.
Me sirvió además en gran medida para comprender el porqué hoy en día, se concibe a la educación y a la pedagogía bajo determinadas perspectivas, ya que ambas se han venido realizando y puliendo desde los orígenes mismos de la humanidad, pasando por una serie de luchas y conflictos de necesidades y expectativas que las han moldeado hasta las condiciones actuales.
Dentro de mi proceso de formación como docente, el hecho de tener un referente teórico que permita comprender procesos y asumir posturas reflexivas y críticas a uno de los elementos más significativos que me ayudaran a desarrollar mi labor docente de una manera más eficiente y objetiva.
Reporte de las Lineas de Investigación de los Grupos de la Facultad
Grupos de Investigación
En la escuela de educación y pedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana, actualmente existen tres grupos de investigación, de los cuales les proporcionare información básica.
A continuación les presento una reseña histórica y una breve definición de cada grupo; y luego un cuadro descriptivo que complementara dicha información.
1. Lengua y Cultura (L Y C)
Definición:
El grupo de investigación de lengua y cultura, estudia y conceptualiza el uso sincrónico del español en Colombia, a la vez que diseña y aplica mediaciones didácticas para el conocimiento de nuestro idioma en el contexto de la cultura colombiana, plurilingüe y multicultural, no solo en sus modalidades orales, sino también en las escritas.
Los trabajos del grupo demandan desarrollos teóricos y metodológicos en los marcos legales de enseñanza y aprendizaje de la lectura, la escritura, la literatura y otros sistemas de significación, desde los primeros grados de escolarización hasta la formación profesional y se han planteado en diferentes dimensiones.
• Lenguas de contacto, aborígenes y español.
• Lenguas extranjeras y español.
• Español como lengua materna en la educación básica y media; y en la educación superior.
2. Pedagogía y Didáctica de los Saberes (PDS)
Definición:
El grupo de investigación de pedagogía y didácticas de los saberes – PDS, produce pensamiento pedagógico y didáctico desde una concepción interdisciplinaria, intergrupal, interniveles e interinstitucional, lo cual se concreta en el trabajo entre docentes de educación superior y maestros de educación básica y media, a propósito de diferentes experiencias, áreas de conocimiento y problemas escolares, construyendo pedagogía e didácticas de los saberes.
En grupo concibe la investigación desde un enfoque cualitativo, con una tendencia hacia la investigación de orden–constructiva, donde se reconoce que hay una construcción social de los planos de la realidad con distintas mediaciones. En esta medida, utiliza procedimientos que responden a tres características de la tendencia: complejidad, contingencia e interpretación.
Esta construcción colectiva del grupo la ha asumido en el desarrollo de los proyectos en relación con saberes, niveles de formación, practicas y experiencias diversas que se conjugan para pensar y trabajar sistemáticamente problemáticas educativas y pedagógicas.
Después de su fundación en 2003, el grupo PDS, adscrito a la Educación y Pedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana, obtuvo la categoría B en el escalafón de Colciencias.
Proyectos en ejecución en 2010:
• La formación de formadores en el País, los modelos de formación de la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana y las concepciones de sus egresados (1980-2005).
• La integración entre la Educación Media y la Educación Superior, lineamientos para la transición del colegio a la universidad: una propuesta interinstitucional e interniveles educativos.
• Caracterización de los estilos pedagógicos en la Universidad Pontificia Bolivariana.
• La escuela en Colombia: una historia a la luz de las estrategias liberales del poder para el gobierno de la población. 1826-1956.
• Escritura y pensamiento. El estatuto del maestro colombiano (1971-2005).
Semilleros de Investigación del Grupo:
• Hombre de Arena.
• Semillero Pedagogía y Didácticas de los Saberes.
Además de estos Proyectos, PDS junto con EAV, lidera los procesos académicos del Programa de Maestría en Educación. En este semestre se cuentan, entre las actividades de gestión, la participación en la Red Nacional de Maestrías.
El propósito de la Red es construir un espacio para la discusión académica de las concepciones y procesos académicos de los Programas y posibilitar la movilidad de docentes y estudiantes.
3. Educación en Ambientes Virtuales (EAV)
Definición:
El Grupo de Investigación en Educación en Ambientes Virtuales (EAV) de la Facultad de Educación de la UPB, trabaja desde el año 2000 por la articulación de los esfuerzos investigativos de la Universidad en el tema de la aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a la Educación.
Desde sus inicios ha emprendido un proceso sistemático de reflexión y formación sobre la educación virtual en el contexto de la educación básica, media y superior. Esta reflexión ha estado acompañada permanentemente de una acción práctica en contexto y de experiencias que le han permitido al Grupo procurar la inmersión por parte de la comunidad académica docente y discente en esa cultura tecnológica que está presente, permea, interviene y forma parte activa del proceso educativo. Lo cual, permite, además, el desarrollo de unas competencias específicas en el docente para la creación y diseño de cursos en ambientes virtuales.
Los trabajos investigativos y la productividad académica del Grupo le han hecho acreedor de la categoría de excelencia (categoría A) dentro del escalafón de Colciencias.
Digicampus nace como una unidad de transferencia.
Cuadro de las Lineas de Investigación de los Grupos de la Facultad
Reflexión: Líneas de Investigación.
El acercamiento a los grupos de investigación de la facultad de educación de la Universidad Pontificia Bolivariana, me permitió como estudiante de primer semestre conocer las (diversas) actividades y el desarrollo de proyectos de investigación actuales que tiene la universidad.
Dentro el proceso de búsqueda de información sobre las líneas de investigación se hizo necesaria la identificación de espacios de trabajo de investigación dentro de la universidad, donde con la ayuda de profesores pertenecientes a los grupos, se le pudo dar forma y claridad a interrogantes puntuales como; los objetos y objetivos del estudio, las ciencias desde donde se enmarcan estos y los problemas abordados por los grupos de investigación.
En particular el grupo de investigación; educación en ambientes virtuales (EAV) se destaca y me llamó la atención por la aplicación de sus líneas de investigación en lo referente al desarrollo del Área Digicampus la cual y de acuerdo a la modalidad semipresencial y bimodal de los cursos desde donde se estudia esta asignatura; investigación de primer orden, puede evidenciarse el trabajo desarrollado y sobre todo la materialización de un proyecto de investigación.
sábado, 25 de septiembre de 2010
IV Encuentro de Investigacíon Formativa
La Universidad Pontificia Bolivariana ha venido realizando de tiempo atrás, una serie de encuentros de investigación, organizados conjuntamente con la Facultad de Educación de dicha universidad y con la participación activa de estudiantes de los programas de licenciaturas.
En esta ocasión y en su cuarta presentación , el encuentro se realizó el pasado 25 de septiembre y fue denominado: Encuentro de Investigación Formativa: una acción por-venir, una transformación permanente y contó por primera vez desde su concepción, con la participación de estudiantes foráneos a la universidad, concretamente de las normales superiores, entre ellas están; Institución Educativa Escuela Normal Superior María (Rionegro), Escuela Normal Superior de Medellín, Escuela Normal Superior de Copacabana, Escuela Normal Superior de Urrao, Escuela Normal Superior de Sonsón, Escuela Normal Superior de Marinilla, Escuela Normal Superior de Amagá, Escuela Normal Superior Antioqueña, Escuela Normal Superior de Yolombó y Escuela Normal de San Jerónimo, lo que permitió expandir significativamente la cantidad y diversidad de ponencias, desarrolladas temáticamente de la siguiente manera;
• Sociedad, Educación e Institución.
• Inclusión Educativa.
• Saberes Escolares.
Además de una exposición de posters.
Mis compañeros y yo como estudiantes de Investigación de Primer Orden no participamos con ponencias, pero apoyamos la parte logística del evento.
A continuación presentaré información de dos ponencias expuestas, relacionadas con la lectura y la escritura y con la educación física en el preescolar, adicionalmente describiré un poster relacionado con la comprensión de lectura.
Primera Ponencia
Primera Ponencia: El mundo de la lectura y la escritura.
Características:
• Presentada por la estudiante Sara Carolina Estrada León de la Escuela Normal Superior de Amagá.
• Pilares fundamentales: la lúdica, el arte y el juego como mediación de aprendizaje.
• Pregunta problematizadora: Poco interés de los estudiantes por el proceso de formación y aprendizaje.
• Alcances:
En los estudiantes; propiciar un aprendizaje significativo con altos índices de motivación.
En los docentes; generar la reflexión como ejercicio permanente de su labor docente, potencializar saberes pedagógicos.
• Consignas: “ El juego como elemento esencial en la adquisición del conocimiento” “El arte como medio de expresión para vivenciar el aprendizaje”
• Conclusiones:
La lúdica, el arte y el juego; fortalecen el aprendizaje, propician la interacción entre estudiantes, generan motivación por el aprendizaje y desarrollan la autonomía.
• Marco temático: Saberes escolares.
• Ciencias desde donde se enmarca la ponencia:
1. La ciencia de la comunicación.
2. La ciencia de los métodos y técnicas.
3. La didáctica.
4. Psicología de la educación.
Segunda Ponencia
Segunda Ponencia: Educación física en edad preescolar.
Características:
• Presentada por la estudiante Sirley María Londoño Cuervo de la Escuela Normal Superior.
• Una propuesta que va más allá del balón.
• Pregunta problematizadora: Como se entendía el juego antes y como se entiende ahora?
• Alcances:
En los estudiantes de edad preescolar propiciar actividades de aprendizaje significativo a través del uso adecuado del balón.
En los docentes; generar la reflexión como ejercicio permanente de su labor docente, potencializar saberes pedagógicos.
• Consignas: “El juego como elemento esencial en la adquisición del conocimiento” “El arte como medio de expresión para vivenciar el aprendizaje”
• Conclusiones:
La lúdica, el arte y el juego; fortalecen el aprendizaje, propician la interacción entre estudiantes, generan motivación por el aprendizaje y desarrollan la autonomía.
• Marco temático: Saberes escolares.
• Ciencias desde donde se enmarca la ponencia:
1. Ciencias de los métodos y las técnicas.
2. Ciencia de la evaluación.
Poster.
En esta ocasión y en su cuarta presentación , el encuentro se realizó el pasado 25 de septiembre y fue denominado: Encuentro de Investigación Formativa: una acción por-venir, una transformación permanente y contó por primera vez desde su concepción, con la participación de estudiantes foráneos a la universidad, concretamente de las normales superiores, entre ellas están; Institución Educativa Escuela Normal Superior María (Rionegro), Escuela Normal Superior de Medellín, Escuela Normal Superior de Copacabana, Escuela Normal Superior de Urrao, Escuela Normal Superior de Sonsón, Escuela Normal Superior de Marinilla, Escuela Normal Superior de Amagá, Escuela Normal Superior Antioqueña, Escuela Normal Superior de Yolombó y Escuela Normal de San Jerónimo, lo que permitió expandir significativamente la cantidad y diversidad de ponencias, desarrolladas temáticamente de la siguiente manera;
• Sociedad, Educación e Institución.
• Inclusión Educativa.
• Saberes Escolares.
Además de una exposición de posters.
Mis compañeros y yo como estudiantes de Investigación de Primer Orden no participamos con ponencias, pero apoyamos la parte logística del evento.
A continuación presentaré información de dos ponencias expuestas, relacionadas con la lectura y la escritura y con la educación física en el preescolar, adicionalmente describiré un poster relacionado con la comprensión de lectura.
Primera Ponencia
Primera Ponencia: El mundo de la lectura y la escritura.
Características:
• Presentada por la estudiante Sara Carolina Estrada León de la Escuela Normal Superior de Amagá.
• Pilares fundamentales: la lúdica, el arte y el juego como mediación de aprendizaje.
• Pregunta problematizadora: Poco interés de los estudiantes por el proceso de formación y aprendizaje.
• Alcances:
En los estudiantes; propiciar un aprendizaje significativo con altos índices de motivación.
En los docentes; generar la reflexión como ejercicio permanente de su labor docente, potencializar saberes pedagógicos.
• Consignas: “ El juego como elemento esencial en la adquisición del conocimiento” “El arte como medio de expresión para vivenciar el aprendizaje”
• Conclusiones:
La lúdica, el arte y el juego; fortalecen el aprendizaje, propician la interacción entre estudiantes, generan motivación por el aprendizaje y desarrollan la autonomía.
• Marco temático: Saberes escolares.
• Ciencias desde donde se enmarca la ponencia:
1. La ciencia de la comunicación.
2. La ciencia de los métodos y técnicas.
3. La didáctica.
4. Psicología de la educación.
Segunda Ponencia
Segunda Ponencia: Educación física en edad preescolar.
Características:
• Presentada por la estudiante Sirley María Londoño Cuervo de la Escuela Normal Superior.
• Una propuesta que va más allá del balón.
• Pregunta problematizadora: Como se entendía el juego antes y como se entiende ahora?
• Alcances:
En los estudiantes de edad preescolar propiciar actividades de aprendizaje significativo a través del uso adecuado del balón.
En los docentes; generar la reflexión como ejercicio permanente de su labor docente, potencializar saberes pedagógicos.
• Consignas: “El juego como elemento esencial en la adquisición del conocimiento” “El arte como medio de expresión para vivenciar el aprendizaje”
• Conclusiones:
La lúdica, el arte y el juego; fortalecen el aprendizaje, propician la interacción entre estudiantes, generan motivación por el aprendizaje y desarrollan la autonomía.
• Marco temático: Saberes escolares.
• Ciencias desde donde se enmarca la ponencia:
1. Ciencias de los métodos y las técnicas.
2. Ciencia de la evaluación.
Poster.
Tema: La comprensión lectora.
Ponente: Johny Andrés Bustamante Jiménez (seminario de investigación IV)
Objetivo general: Identificar procesos de aprendizaje y de pensamiento que interfieren en la comprensión de lectura.
Problemática: Investigar si en los colegios desde la labor como docentes se logran las exigencias mínimas para exigencias de comprensión reflejadas en las pruebas SABER.
Síntesis: revisar si la metodología del colegio promueve el aprendizaje en la comprensión de lectura.
Estudiar y comprender la población infantil para determinar conocimientos previos de la lengua y la influencia de la familia
Palabras clave: Metodología, aprendizaje, comprensión, lectura.
Referencias
Estrada, S. (2010, septiembre). El mundo de la lectura y la escritura. En Encuentro de Investigación Formativa. Simposio realizado en la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Antioquia, Colombia.
Londoño, S. (2010, septiembre). Educación Física en la edad preescolar. En Encuentro de Investigación Formativa. Simposio realizado en la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Antioquia, Colombia.
Reflexión.
La experiencia en la participación del encuentro de investigación es desde muchos ángulos enriquecedora, la sola oportunidad de vivenciar los diversos proyectos de investigación me permitieron consolidar algunos conceptos que he trabajado sobre investigación a lo largo del semestre y evidenciar elementos propios en el desarrollo de un proyecto.
La presentación de ponencias por su parte me aporto criterios y metodologías de exposición, además de apreciar formas, posturas y secuencias usadas por los ponentes.
Fue una oportunidad igualmente para reflexionar sobre el abanico de opciones que tengo para perfilar a futuro, mi propio proyecto de investigación. La interacción con los estudiantes de las normales superiores me dio la posibilidad de ver qué problemáticas educativas se están dando tanto en el área metropolitana como en algunos otros municipios del departamento y la forma en cómo están siendo contrarrestadas desde la educación.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Citas y Referencias Según las Normas de la American Psychological Association (APA)
Tema de Estudio: Los Problemas Sociales en la Escuela
• Ciencia de la Educación Desde Donde se Enmarca: Sociología de la Educación
A continuación haré la descripción de tres citas y nueve referencias, todas ellas con base al tema de estudio y extraídas de textos diferentes.
Cita #1
Sobre los Mitos Fundacionales de la Educación.
La irrupción de problemas sociales como la pobreza y la incidencia de la sectorización de clases en el ámbito educativo son cada vez más una realidad aguda y preocupante.
Permanentemente el aula se convierte en un espacio que alberga alteraciones sociales complejas que conllevan casi irremediablemente al deterioro de la educación de miles de jóvenes en proceso de formación.
El desarrollo histórico-social de la educación nos ha mostrado algunos esbozos de las fatídicas consecuencias que genera la jerarquización dentro de una sociedad y de cómo ésta mezquinamente se vale de cualquier herramienta para asegurar y acrecentar la brecha entre la clase dominante y las clases dominadas.
La permanencia en el poder de los mismos con los mismos, la manipulación de los currículos educativos, la marcada diferenciación entre la educación ofrecida para los sectores privados y la suministrada para los sectores menos favorecidos, son algunos de los casos puntuales que la sociedad de hoy en día refleja.
Bourdieu (1977) señala que “un sistema social particular se reproduce no sólo por que se garantizan las condiciones económicas de producción, que hacen posible que una estructura se conserve, sino que a ello contribuyen un conjunto de prácticas educativas tendientes a modelar los esquemas de percepción y comportamientos de los sujetos. Por lo tanto para interiorizar una “exterioridad” desigual será necesario que cada grupo de la sociedad reciba aquellos valores y saberes que sean confirmatorios de las posiciones sociales iníciales.”
La escuela entonces como mecanismo para la propensión de formación de ciudadanos, se ha convertido en una institución social manipulable sometida a constantes procesos de cambios y re acomodaciones de voluntades e intereses sectorizados y pareciera estar cada vez más lejos aquel ideal de una educación igualitaria e incluyente que permita el acceso al conocimiento y facilite estados de progreso y libertad para todos.
Se hace necesario empezar a superar la tradición de que la escuela debe limitarse a transmitir conocimiento, es imperante la toma de conciencia en el desarrollo de la praxis pedagógica enfocada a la reflexión de la labor docente, para contribuir a la educación de mentes brillantes pero a su vez de ciudadanos más cívicos, tolerantes y solidarios.
Otra de las consecuencias que arroja este cambio de contexto social, es el fenómeno de la exclusión, donde se estigmatiza con facilidad y por cualquier razón a personas de determinadas zonas urbanas.
Cita #2
Escuela y Entorno Social: Tensiones y Contradicciones
En una sociedad como la colombiana, marcada por tanta problemática social y plagada de irregularidades, abusos de poder y una inmensa cantidad de particularidades que desprestigian y propician el caos colectivo, el papel de la escuela adquiere hoy más que nunca una relevante importancia como mecanismo emergente de solución de conflictos y mediadora de una lista inagotable de dolencias y malestares generalizados.
Se hace por tanto indispensable desmenuzar y analizar las características contextuales y el entorno cultural que abrazan a la escuela, para identificar los elementos que la afligen y emprender una decisiva arremetida que procure su erradicación. Freire (1997) señala que “sólo en una comprensión dialéctica de la relación escuela-sociedad es posible no solo entender, sino trabajar el papel fundamental de la escuela en la transformación de aquella”.
La pobreza, la crisis de inseguridad, los conflictos familiares, el desempleo, la desnutrición, la falta de oportunidades, nos permiten en primera instancia apreciar el entorno en que está sumergida la escuela, además de presenciar las nefastas intervenciones que hacen en ella.
Si nos referimos puntualmente a las escuelas públicas, podemos determinar con facilidad que la gran mayoría de estudiantes que transitan por ella son de estratos 1 y 2, con problemáticas familiares agudas, donde la necesidad de trabajar se hace dogma y tal vez lo menos prioritario sea estudiar. Aquí comienza pues ese patético desfile de deserción escolar que día a día se engrosa desmesuradamente.
La inoperancia e incapacidad del estado para suplir las necesidades básicas de la población acrecentan el descontento y la fatiga hacia la escuela ya que lo que se reclama son condiciones mínimas que siquiera permitan sobrevivir.
Ahora bien, ¿cómo hacer para que un joven sienta amor y gusto por el estudio a sabiendas de esta cruda realidad? No es nada fácil este desafío, porque además tenemos que sumarle el degradante aporte que hacen los medios de comunicación al promover culturas de facilismo inmediato, sin recato algúno por valores o moral, focalizado siempre hacia los jóvenes, desprovistos de cualquier esbozo de argumentación crítica para defenderse.
La reflexión permanente de la labor docente y del propio proceder como personas, con seguridad pueda proporcionarnos elementos de criterio para combatir estos males y hacer salir del estado de coma a toda una sociedad paralizada y manipulada.No podemos aislar, el trabajo mancomunado que debe realizarse con un contexto real que establezca parámetros y despeje cualquier condición que favorezca la desgracia de la mayoría.
Cita #3.
La escuela como frontera
La escuela como institución de mayor posicionamiento y duración a través de la historia, ha albergado un conglomerado sin numero de pensamientos y posiciones, entre ellos están los de los jóvenes, sí, pero jóvenes inmersos en contextos de pobreza.
La escuela como institución de mayor posicionamiento y duración a través de la historia, ha albergado un conglomerado sin numero de pensamientos y posiciones, entre ellos están los de los jóvenes, sí, pero jóvenes inmersos en contextos de pobreza.
Pocas veces las versiones de aquellos que transitan las escuelas, es decir, de quienes la viven, la someten a la burla y a la adversidad cotidiana son tomadas en cuenta, no obstante trazan trayectorias de intereses y significados.
Franco Rella (1992) señala que la cuestión no está en la literatura, ni en la filosofía, sino en el sentido mismo de qué significa pensar; de qué forma de pensamiento se requiere para pensar la realidad del mundo y la realidad de los sujetos en el mundo.
Se trata entonces de reconstruir los vínculos entre los jóvenes y la escuela, pero no a partir del estudio de programas escolares, sino de analizar la manera en que los estudiantes construyen su experiencia escolar.
Cuando los jóvenes idealizan a la escuela o la demeritan, no quiere decir que la escuela sea una maravilla o por el contrario merezca nuestro rechazo.
El problema entonces, es esclarecer el valor simbólico, el extra de sentido que imprime lo que la sociedad nos ofrece. Lo que importa es preguntarse;
¿Qué están haciendo los jóvenes con lo que hay ahí, es decir, la escuela?
¿Esta la escuela cumpliendo con los ideales con los que fue gestada y constituida como magna institución?
Referencias
Referencia 1
· Capítulo del libro
Burton, R. Clark. (1962/1963). Problemas sociales de la educación. En M. Zelditch, Jr, C. Burton, H. Philip, E. Gross, W. Moore, S. Greer, P. Orleans, L. Schneider, N. Kaplan (Eds.), Las instituciones sociales (pp. 95-160). Barcelona: Graficas Ampurias.
· Articulo en Revista
Rodríguez, L. (2006). Escuela y entorno social: Tensiones y contradicciones. Praxis pedagógica, 7, 127-133.
· Articulo en prensa o enviado para su publicación.
Higuera, J. (en prensa). Excedentes financieros para apoyar diferentes programas. Con menos deserción. Educación.
Referencia 2
· Articulo en periódico o revista de circulación masiva
Saldarriaga, L. (2001, octubre 26). Escuela y familia, retadas a redescubrir su papel en la educación. El Colombiano, p. 3 a.
· Libro o informe de alguna institución
Colombia, Presidencia de la República, Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación Nacional, Departamento Nacional de Planeación, Departamento Administrativo de Bienestar Social. (2006). Movilización por la Primera Infancia, 2º Foro Internacional, Memorias. Bogotá: Autores.
· Diccionarios o enciclopedias
Jinkings, I. (Ed.). (2006). Latinoamericana: Enciclopedia contemporánea de América latina y el Caribe. Madrid-España: Ediciones Akal,. S.A.
Referencia 3
• Piñón, F., Martínez, R. (2002). Revista iberoamericana de educación. En E. Plaza, E. Alcaniz, J. Pardo, A. Urbina, A. Viseras (Eds.), XII Conferencia Iberoamericana de Educación: Vol. 29. Ética y Formación Universitaria (pp. 179-190). Fotojae, S.A..
• Tesis de grado o post-grado
Botero, P., Ramírez, L., González, D., Sevillano, A., Bedoya, H. (2000). Trastornos de aprendizaje, comportamentales, del estado de ánimo, de ansiedad y factores de riesgo, económicos y culturales, detectados en los estudiantes de las instituciones de básica primaria y secundaria de la ciudad de Medellín. Memoria para obtar al título de Psicólogos, Facultad de Psicología, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.
• Medios audiovisuales
Gerencia de comunicación pública y vida de la Gobernación de Antioquia, departamento de servicios audiovisuales de la Universidad de Antioquia. (Productores) & Franco, G. (Director). (2005)). Antioquia se toma la palabra [Dvd]. Medellín.
jueves, 23 de septiembre de 2010
XI Jornadas del Maestro Investigador
En octubre del presente año los días 28,29 y 30, se llevaron a cabo las XI Jornadas del Maestro Investigador; tendencias y retos críticos: la enseñanza, el aprendizaje y la investigación en el contexto contemporáneo; a las cuales asistimos.
En estas jornadas tanto maestros como estudiantes, nacionales e internacionales, tuvieron la oportunidad de exponer sus investigaciones y sus ideas a cerca de la educación destacando lo que esta pasando en cuanto a tendencias, progresos y nuevas técnicas que se han logrado. y se propiciaron espacios para hacer conversatorios.
Tuve la oportunidad de asistir a las ponencias,les voy a presentar un resumen de dos de ellas a continuación.
Primera Ponencia: Maestro, Docente y Profesional: del oficio a la profesionalización
Ponente: Ph. D. Humberto Quiceno Castrillón (Colombia)
Licenciado en español y literatura de la Universidad de Antioquia y Doctor en Filosofía y Ciencias de la educación de la Universidad de Barcelona (España). Se ha desempeñado como profesor e investigador de las Universidades de Antioquia y del Valle. Dentro de sus investigaciones se recalca su participación en ocho grandes proyectos, a saber, "Proyecto interuniversitario: hacia una historia de la práctica pedagógica", "Reestructuración de las escuelas normales en el departamento de Antioquia", "Bases para el avance de la historia comparada de la Educación Iberoamericana (BADHICEI)", "Nociones de Pedagogía", "Apropiación Pedagógica del Campo Intelectual de la Educación para construcción de un modelo comprensivo de la formación de docentes" (ACIFORMA), "Historia de la educación en Bogota", "Diseño de un Instituto Superior de Pedagogía" y "Saber Pedagógico y Ciencias de la Educación". Dentro de su producción bibliográfica se encuentra la publicación de 40 textos en los que se incluyen artículos de revistas, libros y capítulos de libros publicados, trabajos en eventos, entre otros.
La propuesta del doctor Quiceno propuso analizar las diferencias existentes entre; maestro, profesor, docente, gestor y administrador, fundamentada en un desarrollo cronológico a través de los distintos momentos de la educación.
El maestro es una figura tardía que hace su aparición en el siglo XVI, posteriormente se desarrolla el concepto de escuela a finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII, la cual se subdivide en tres grandes categorías:
- La escuela monárquica.
- La escuela de comunidades religiosas.
- La escuela de pedagogos.
Hace su aparición Comenio, introduciendo el concepto de didáctica vives, en la cual el discurso crea lo real, además de este autor, éste periodo es influenciado por Juan Bautista la Salle, con su libro "La guia de las escuelas Cristianas".
Aquí se define el término maestro como aquel que lee el manual para luego aplicarlo.
El maestro de escuela encuentra al niño como objeto, pierde su ser por aplicar un manual.
Todos estos eventos son desarrollados entre los años 1650 - 1750 y en Colombia sólo se da por el año de 1870.
Para el año de 1760, surge "El Emilio" de Russeau y "La Pedagogía" con Khan en 1804, en éste período se educa desde los libros y aparece la ilustración. Se abren dos escuelas; la escuela de los pobres (un lugar para ser educado) y la escuela de los ricos (un lugar para leer y no ir a la escuela), escuela que recibiría el nombre de escuela nueva.
Para el año de 1910 (Emilio Dergui) se plantea el siguiente interrogante; ¿Que tienen los libros que se leen y no se va a la escuela?
- La moral.
- La ética.
- Las técnicas.
La escuela moderna del siglo XIX, no tiene una guia, un manual, se leen libros para educarse, pero deben estar en un lugar apropiado para aprender las técnicas, de aquí surgen las ciencias de la educación que hablan de escuela y teoría.
Emerge entonces el término docente como aquel que no lee guias o manuales, cree que hay una cultura general que debe ser leída, no tiene al niño como objeto.
La formación de éste docente tiene que darse en la universidad, razón por la cual surgen las facultades de educación donde se aprenden teorías y prácticas.
La educación se vuelve ciencia, y en la postmodernidad donde no se necesita de las teorías para ser educado.
En Colombia el concepto de maestro y docente pasa a ser ocupado por cualquier profesional no necesariamente relacionado con la educación.
Se dan aquí los parámetros bajo los cuales se sitúa al profesional como encargado de la educación; saberes de la profesión, la ciudad (hace su aparición a principios del siglo XX, la cual produce conocimiento y educación), los saberes de la tecnología.
Y esto es lo que se considera actualmente ser educado. Los conceptos de administrador y gestor se dan cuando el lugar de trabajo es la población en general, luego a principio del siglo XIV, aparece el concepto de investigación y se dice que hay investigación cuando hay teoría.
En conclusión el término escuela se desarrolla entre los años 1650 - 1910 (aproximadamente 300 años).
En 1910 surgen las ciencias de la educación (aproximadamente 150 años).
En 1950 se da una nueva sociedad (diferente a las dos anteriores).
- El maestro se educó en la moral.
- El docente en la facultad de educación.
- El gestor y el administrador se educa en los postgrados.
- Dentro de 10 años se apuntará directamente al doctorado.
- Se crea el nuevo sujeto: el profesional.
Segunda Ponencia: Grupo de Investigación en Pedagogía y Didáctica de los Saberes (PDS)
Construcción curricular de una propuesta de la transformación de maestro. Entre la transconstrucción colaborativa.
Ponente: Mg. Beatriz López Velez
Pregunta: ¿Las comunidades académicas en la formación de maestros?
Problemática: Existe un consenso en el país de lo que es un currículo y en términos generales abarca estos tres aspectos importantes:
• Saberes que serán parte de un currículo
• Protocolo de desempeño
• Relevancia política de la construcción
Conceptos y Equivalencias:
• Practica situada equivalente a Condiciones situadas.
Plantea los siguientes interrogantes:
¿Quiénes somos nosotros como condición academica para la formación de maestros?
¿Es posible educar?
• Transformación equivalente a Elemento para realizar cambios.
Acto para ofrecer sitios al que llegaba pero primero debe generar para nosotros.
• Formar equivalente a Formar completamente a quien se forma. Es una problemática de cada quien, no de las intenciones de formar de los demás.
• Formación de maestros.
A través de las ciencias de la educación( se creía que con estas teorías el maestro podía responder a sus desafíos)
Condiciones y conflictos:
• El maestro necesita de una formación interdisciplinar.
• Se generan luchas de posiciones
• Se genera choque a los docentes ya que no han sido formados en interdisciplinariedad
Referencia
Quiceno, H. (2010, octubre). Maestro, docente y profesional –del oficio a la profesionalización-. En XI Jornadas del Maestro Investigador. Simposio realizado en la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Antioquia, Colombia.
López, B. (2010, octubre). Construcción curricular de una propuesta de formación de maestros. Entre la trans-formacion, lo situado y la construcción colaborativa. En XI Jornadas del Maestro Investigador. Simposio realizado en la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Antioquia, Colombia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)